lunes, 22 de agosto de 2022

Consulta protocolos programación web

 HTTP: Es un protocoló de transferencia de hipertextos, que es utilizada en algunas direcciones de internet, para una página, este es el que permite la comunicación y información a través de archivos con la world wide web.

TCP/IP: Este es conocido como el protocolo de control de transmisión, este es uno de los protocolos más fundamentales en internet, fue creado en el año 1973 y 1974, este permite la comunicación con la red más conocida como internet.

DNS: Este es conocido como el sistema de nombres de dominio, este es un sistema jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como internet o alguna red privada, este es capaz de asociar información variadas con nombres de dominio asignado.

CDN: Este es más conocido como la red de distribución de contenidos esta es una red superpuesta de computadoras que contienen copias de datos, puestos en varios puntos de red, este busca maximizar el ancho de banda para así poder tener un acceso de datos de cliente por vía internet.

WWW: Este es más conocido como la world wide web, este es un sistema mundial que funciona a través de internet, por el cual se pueden transferir diversos tipos de datos a través de protocolos de transferencia de hipertexto más conocido como HTTP, que son los enlaces de la página web.

FTP: Este es conocido como un protocolo de transferencia de archivos, este es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor, un ejemplo de este sería internet las cuentas de FTP son el medio estándar para gestionar el contenido alojado en un servidor web, estos son como enviar archivos, descargarlos, crear directorios, borrar ficheros, entre otros..

HTML: Este es un lenguaje enmarcado para la elaboración de páginas web, se trata de las siglas que corresponden a Hyper Text Markup, este es un lenguaje de marcas de hipertexto.

Zonas frías y calientes de una página web: La funcionalidad de mostrar color permite ver el "%" de clics en la página, clasificado por colores, desde rojo para las zonas más clicadas(zonas calientes), hasta azul las menos clicadas(zonas frías).


viernes, 24 de abril de 2020

El Plagio.

1.¿ Qué es según la RAE?
Copiar en lo sustancial obras ajenasdándolas como propias.
información tomada a través de: https://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/sobre-la-22a-edicion-2001

2.¿ Qué se considera como plagio?
se le considera como plagio cuando solemos copiar algún elemento que se le ocurrió a otra persona y solemos transcribir sus mismas palabras pero con otro sentido.
3. ¿Qué no se considera como plagio?
no se considera como plagio cuando el contenido que se hace surge por uno mismo y proviene de nuestras palabras y pensamientos.
4. Aspectos legales.
este suele ser legal cuando surge por la capacidad intelectual de uno mismo, solemos ser los propios protagonistas de nuestra obra, de dicha forma no se considera plagio.
5. Ejemplos de plagio.
estos pueden ser que una persona tome algún tipo de artículo ajeno y modifique palabras del autor original, esto se considera como plagió.
otro ejemplo sería cuando se toma un código de sofware ajeno y una persona lo copia como suyo y lo modifica esto también se considera como tipo de plagio.
6. Tipos de plagio.
leve: un plagio es leve cuando su plagió es mínimo como podría ser las palabras del autor para referencias entre otros.
medio: un plagio es medio cuando se le tiene en cuenta unas cuantas ideas del autor y hace emplearla en la obra que intenta hacer otro propietario.
grave: un plagio es grave ya cuando se tiene en cuenta la obra original del autor y este lo configura palabras y hace dicha obra como propia.
7. Causas del plagio.
el plagio se puede causar cuando una persona no genera dicha capacidad intelectual y no es creativo, entonces este hace idea robando otra obra y apropiándose de esta misma, haciéndose pasar por el autor original.
8. Consecuencias del plagio.
sus consecuencias podrían ser pagar cárcel puesto que los que hacen estos actos están rompiendo la norma de derechos de autor.
9. ¿Cómo evitar el plagio?
se puede evitar el plagio en una obra si el encargado de la obra  lo crea de su propia intelectualidad y de sus conocimientos, teniendo la capacidad de crear dicho elemento a través de sus propios argumentos.
10. ¿sofware para evitar el plagio?
este podría ser a través del sofware creado tenga la información de todos aquellos actores que han creado sus propias obras, este sofware que sea capaz de detectar si una obra ha sido copiada o no. aquí un top de sofwares para identificar el plagio: https://aweita.larepublica.pe/cooltura/4566-plagio-o-copia-10-aplicaciones-te-ayudaran-detectar-similitudes-en-los-textos
11. Recursos bibliográficos recomendados.
https://biblioteca.unileon.es/ayuda-formacion/como-citar
https://biblioguias.uam.es/citar/plagio
http://biblioteca.uoc.edu/es/recursos/plagio-academico

Consulta protocolos programación web

  HTTP: Es un protocoló de transferencia de hipertextos, que es utilizada en algunas direcciones de internet, para una página, este es el qu...